miércoles, 2 de mayo de 2018

Nos invade la locura tejeril

Estos días seguro que veis por todas partes la locura tejeril, parece que nos invade, pero.... ¿que es la locura tejeril? ¿Merece la pena? ¿Compensa? ¿Me interesa?

Estas son las cuestiones más importantes, no hay que lanzarse al asunto sin valorarlo de verdad, nos invade por todas partes y no sabemos bien que es. Voy a intentar resumiros lo mejor posible lo que es y explicaros los pros y contras, para que valoréis de verdad si os interesa o no.



Esta locura se trata de 40 tejedoras/es y crocheteros de habla hispanoparlante, que se han unido para traernos patrones de todos ellos, en nuestro idioma. A mi esto es un punto a mi favor, porque poder tener una cierto numero de patrones todos en mi idioma y poder descifrarlos perfectamente me parece estupendo, no siempre podemos encontrar patrones en español y que sean patrones de nuestro gusto.

Otra cosa importante es que patrones voy a encontrar, aqui voy a encontrar patrones de todo tipo, tanto de ganchillo, como de punto a dos agujas, como patrones de amiguris, encontraremos complementos, ropa, amiguris, decoración, bolsos.... Sobre todo esto en grandes rasgos,un poquito de todo, evidentemente no todos los patrones nos van a gustar, porque yo sinceramente, algunos nos lo voy a hacer en la vida, pero otros me han robado el corazón, un poco de todo.

Os dejo unas fotos variadas para que valoréis por vosotras mismas si os interesan o si os gustan las cosas que podéis encontrar.









Ahí tenéis los patrones y los creadores de esos patrones.

Luego otro tema es que tal vez ahora no voy a tejer ciertas cosas, pero quien sabe si en un futuro lo querré hacer... porque nunca se sabe.

Otra cosa que me gusta mucho es que tu lo comprar y te lo descargas directamente en PDF directamente, en el momento, los patrones los tienes tu y te los quedas, los puedes guardar en tu ordenador, libro electrónico, imprimir.... eso ya va en gustos. Yo  pienso que lo mejor es imprimir y encuadernar en el orden que más te guste, por categorías, por gustos, por orden de preferencia... como más te guste, con ellos puedes hacerte un libro personal, original y único,

Los tenemos en PDF y algunos con soporte de videotutoriales, depende del diseñador, solo tenemos las instrucciones escritas, pero otros han realizado video tutoriales para enseñarnos como tejer esos patrones y enseñarnos las técnicas utilizadas.

Los patrones te los descargas y son tuyos para siempre, puedes hacerlos cuando tu quieras, o no hacerlos, incluso puedes regalarlos, porque a ti tal vez no te guste tejer, pero tal vez  a tu madre si, puedes encuadernarselo y regalárselo para el día de la madre, creo que es un regalo original y perfecto.


Teniendo en cuenta que vienen 42 patrones y que nos salen por 29.90€, no está nada mal el precio, también es verdad que no todos los haremos, tenemos que valorar, cuantos de estos patrones nos gustan, cuantos vamos a sacar partido y si nos compensa el precio para los que vamos a aprovechar. Sabiendo que no tiene que ser hacerlos en este momento, tenemos mucho tiempo para poder hacerlos, pero ya os digo yo que si os interesan unos 4 o 5 patrones, ya os esta compensando el precio del pack, con todas las instrucciones, materiales necesarios, consejos y algunos con videotutoriales.

Además los creadores de los patrones,nos han reservado sorpresas y al comprar el pack, algunos nos dan descuentos en sus tiendas y sorteos de materiales para poder realizar los patrones o lo que nosotros queramos hacer con ello si nos toca.

Un problema es que solamente tenemos 7 días para poder hacernos con ello, y hoy ya se esta acabando, nos van quedando menos, pero aun podemos pensarlo, después de esto no estará disponible.

IMPORTANTE que estos patrones no los podemos conseguir por separado, que es una promoción exclusiva y de momento por separado nada de nada, solamente en conjunto.

A mi me compensa, porque estoy interesada en 3 bolsos, 2 top, 3 jersey, algún chal, una manta y un vestido que me parece muy interesante, tal vez con otros tonos, tal vez liso, veo que tiene posibilidades... vamos que creo que mínimo yo puedo sacar partido a 11 patrones y que comprados individualmente podrían llegar a costarme mínimo 70€, mientras que aquí los tengo por 29,90€ junto con otros 30 más

Por si tenéis dudas o queréis más información, o si queréis haceros con el pack aquí os dejo el link.

Locura tejeril, para informaros o comprarlo.


jueves, 26 de abril de 2018

Enamorada de mi bolso,

Ya os mostré mi primer bolso de grannys, la verdad es que encantó, tanto, que pensé que un bolso de lana para el tiempo que viene no era muy adecuado, que no iba a quedar muy bien en los días calurosos del verano, que me daría calor.

Pues decidí que lo que tenia que hacer era sacar los restos de algodón que tenia por casa y hacer uno más veraniego, puesto que ya tenia experiencia, me puse manos a la obra. He utilizado para hacerlo unos restos de algodón que tenia por casa, un poquito de cada color y es algodón pima de we ara knitters que podéis encontrar aquí

No he podido esperar a sacar fotos más chulas para mostraros el resultado, espero que os guste.

Os presento a mi bolso de verano de grannys:
















¿Que os parecido mi bolso? A mi me tiene totalmente enamorada.

Enlazo con el oursewingworld

lunes, 23 de abril de 2018

Feliz día del libro

Últimamente os tengo un poco abandonados en el blog, pero me ha sido materialmente imposible pasar por aquí y preparar nada, pero espero volver a ponerme al día e ir publicando de nuevo, regularmente.

Hoy solo paso a desearos feliz día del libro o feliz dia de San Jorge, San Jordí....






Además se que es tarde y os queda poco tiempo, pero quiero deciros que si os gusta la lectura tenéis un libro muy interesante gratis hoy para descargar en Amazón, como motivo del día del libro, además de grades descuentos en muchos más.

El que podéis descargar gratis es este, una historia entre verdad y ficción, que sucede en la ciudad de Caceres, una apasionante historia que nos muestra la ciudad y sus gentes. Pinchad aquí


lunes, 9 de abril de 2018

Mi delantal de costura

Mi idea era poner hoy la entrada con el segundo vídeo del bolso de grannys, pero este fin de semana me ha resultado imposible hacerlo y no puedo ponerlo aun

Yo solo puedo coser los fines de semana y este fue imposible, lo único que pude hacer, fue este delantal de costura, que es fácil y rápido y no lo grabe, por lo tanto es más rápido de hacer.

Este delantal lo hice en una tela que imita piel, me pareció perfecto para este proyecto. Es un proyecto muy sencillo, en el que corte dos partes iguales y luego los bolsillos.

Para la confección primero cosí un bolsillo al otro haciendo los apartados deseados, luego los dos a la parte delantera y finalmente uní las dos partes iguales pillando la cinta para abrochar en la cintura y listo.




Este es el resultado.






Y aquí estaba preparado para el tutorial, que finalmente me resulto imposible hacer.


¿Que os parece el delantal? ¿ Lo utilizáis también?

miércoles, 4 de abril de 2018

Como hice mi bolso. I parte

Como parece que os gusto mi bolso de grannys, o bolso de la abuela, os he preparado el vídeo tutorial para que aprendáis a haceros el vuestro.

Espero que lo entendáis bien y si tenéis cualquier duda, preguntarme que os intentare resolver vuestros problemas.

Voy a explicaros el proceso en dos tutoriales, El primero que es hoy os enseño como hacer los grannys y os enseño el resultado, el en segundo os explicaré como unir los grannys y hacer el forro.

Los grannys son muy sencillos, pero son resultones y según las combinaciones de colores utilizadas parecerán otros, os vendrán genial para comenzar a tejer grannys y practicar, para luego comenzar con otros más complejos, estos son mis primeros grannys, no son perfectos pero quería hacer algo con ellos de recuerdo de mis primeros grannys,



Con estos grannys os enseño como hacer un bolso, pero vosotros podéis utilizarlos para hacer otras cosas, cojines, mantas.... cualquier cosa que se os ocurra.



Materiales:

- cuatro colores de lana, para aguja de ganchillo de 4mm
- tijeras
- aguja ganchillo 4mm

Realización:

Comenzaremos los grannys por el centro, hacia afuera. Tejeremos cuatro vueltas y cada una de ellas será de un color, eligiendo los colores y combinaciones que nosotros queramos.

Vamos a comenzar haciendo un circulo mágico, pero si no sois capaces, podéis hacer unas 6 cadenas y unir en forma de circulo, como mejor os guste. En mi vídeo os enseño como hacer el circulo mágico.

En el circulo mágico vamos a tejer 15 puntos dobles altos, el primero serán 4 cadenas (la de inicio y otras 3 más), cuando tejemos la número 16 la unimos con un punto enano a la primera vareta.



Comenzamos la segunda vuelta con el siguiente color elegido, ahora vamos a tejer, en el hueco de cada vareta de la vuelta anterior, dos varetas de punto alto, es decir, que en cada hueco de los puntos anteriores tejeremos dos puntos altos, así al final de la vuelta tendremos 32 puntos altos, que cerraremos igual que antes, uniendo la ultima vareta con a primera con un punto enano.


La tercera vuelta será tejer entre cada grupo de dos varetas de la vuelta anterior, tres puntos altos juntos, haremos tres puntos altos, saltamos dos, y otros tres ya sí sucesivamente hasta el final, que tendremos 16 grupos de 3 puntos altos, tejidos cada grupo de dos puntos altos de la vuelta anterior.48 puntos altos.


Y ya estamos en la ultima vuelta de nuestro granny, ya lo tenemos, nos queda un poquito y terminamos. Seguro que ya podéis haceros con el, Animo, último empujocito y acabamos.

en la última vuelta es donde daremos la forma de cuadrado, pues hasta ahora es redondo, ahora es cuando tejeremos las 4 esquinas y daremos la forma deseada, comenzamos con una esquina, en un hueco de los grupos de varetas de la vuelta anterior tejemos dos puntos altos, seguidos de dos puntos dobles altos y dos altos, para dar mayor forma lo mejor es entre los dos puntos dobles altos tejer dos cadenas, pero esto a vuestro gusto.



Luego tejeremos 3 grupos de tres puntos altos en cada hueco de los grupos de la anterior vuelta y llegamos a la siguiente esquina, otros tres puntos altos y otra esquina, así hasta terminar,

Ya tenemos nuestro granny, seguro que os ha gustado, ahora a tejer grannys y con 12 hacemos un bolso, pero podéis hacer lo que más os guste.



Espero que os guste y os animéis, si os animéis con ello etiquetarme en vuestras RRSS para que pueda ver vuestros grannys y vuestros bolsos que me hace mucha ilusión






Os dejo también mi vídeo tutorial por si os sirve de ayuda. en breve os pondré la segunda parte.






Enlazo con mimi

Enlazo con oursewingworld

lunes, 2 de abril de 2018

Bolso de la abuela

Ya estamos aquí después de las vacaciones de semana Santa, hoy lunes y después de vacaciones o puente, un lunes un poco difícil, para alegraros el día os traigo esta entrada.

Hoy os traigo un look de uno de estos días de Semana Santa, en la cual no he podido dejar mi chal, parece que se ha convertido en mi segunda piel, no puedo dejar de utilizar el chal, pues el tiempo esta un poco fresco aún y se ha convertido en mi gran aliado.

Este chal lo tejí hace un mes o poco más y os lo enseñe ya por aquí, esta tejido en lana fina y a ganchillo siguiendo un tutorial de Santa Pazinzia. Esta vez acompañaba a mi look total jeans, y a mi nuevo bolso de ganchillo.

Si me seguís por redes visteis que estaba aprendiendo a tejer grannys y ya tenia unos cuantos y no sabia que hacer con ellos, me plantee utilizarlos para una manta, también para un abrigo, pero al final, pensé en comenzar con algo más sencillo, este bolso. Estos son los grannys que comencé a tejer y visteis por redes.


Espero que os guste mi look con mis complementos de ganchillo tejidos por mi.
















¿Que os parece el bolso de la abuela como yo lo llamo?