Hoy os enseño uno de mis últimos vestidos, si, habéis leído bien, últimos, en plural, porque no se que me ha pasado, si ya de siempre era doña vestidos, estos días me hice unos cuantos más y alguno esta en proceso.... Creo que tengo que hacer limpieza de armario y los que llevan ahí tiempo sin utilizar, deberían salir y dejar espacio a los nuevos que están llegando.
Cuando vi esta tela de señoritas, me enamoro, se vino conmigo sin dudar y claro, tenia que hacer con ella un vestido Es una tela elástica, de punto, pero con unas caída fantástica, quería algo sencillo, pues no es una tela que yo haya trabajado mucho y no sabia como me quedaría, pero estoy encantada con el resultado, me gusta mucho y es un vestido comodísimo, da juego para ponerlo solo, con un jersey de cuello vuelto debajo, con una chaqueta encima....
Bueno no me enrollo y os dejo con estas fotos para que juzgeis vosotras mismas. Eso sí deciros que hacia un frío horrible y quitarme la capa para las fotos fue una aventura de alto riesgo, con riesgo de coger un resfriado horrible, jijiji.
Es un patrón del último burda que me tiene enamorada, Es de la revista de febrero y es el modelo vestido túnica. Aquí os lo enseño con un jersey de cuello vuelto debajo en color marrón chocolate, porque hacia un día bastante frío y aún así de verdad que era horrible el poco tiempo que estuve sin la capa, que por cierto también es de mi creación, la hice el año pasado y la utilizo muchisimo, abriga mucho y es muy cómoda.
Este invierno la moda en los pies eran las botas calcetín, miles de tutoriales para poder hacer las tuyas propias, pero además si no tienes unas y no te atreves a hacerlas, ahora es el momento de hacerte con unas botas calcetín en las rebajas a fantásticos precios.
No podrás resistirte.
Pues aquí os dejo estas propuestas por si os apetece haceros con una, aun estáis a tiempo de aprovechar las rebajas.
Como sabéis últimamente me he aficionado con el ganchillo y me lo llevo a todas partes y necesitaba hacerme un guarda agujas y una bolsita para llevar los marcadores del ganchillo.
Hoy os mostrare como hacer estas dos piezas imprescindibles para quieres sois ganchilleras, pero también para aquellas que hacéis punto, porque con mis indicaciones podéis hacerlo en el tamaño que vosotros queráis.
Materiales Necesarios:
- Tela bonita, la mía es de telas divinas.
- Resto de tela vaquera o una pata de un viejo vaquero.
- Un trozo de cordón o en mi caso elegí trapillo
- maquina snap y snap, los míos también son de telas divinas.
- Alfileres, tijeras, hilo, maquina de coser.
Realización:
- Lo primero que hacemos es cortar la tela necesaria, necesitaremos dos rectángulos de la misma medida que será, el largo de nuestras agujas y 3-4 cm más para las costuras y que quede un poquito de margen, yo corte de 18 cm. El ancho variará según las agujas que nosotros queramos guardar, yo el mio es para 17 agujas, aunque siempre se puede guardar algún más, porque se puede poner en algún hueco dos agujas, mi rectángulo es de 40 cm de ancho. Estos rectángulos son uno de la tela de gatitos y otro de la tela vaquera.
Vamos a necesitar otro rectángulo que será en tela vaquera en mi caso, pero más pequeño, serán donde metamos nuestras agujas, el mio es de 15 por 40.
También necesitamos una tira de 42 cm por 6 cm de vaquero, será para el cierre.
Coseremos la tira vaquera y bordearemos con una costura toda alrededor, quedará lista para cuando terminemos ponerla en su sitio.
Lo primero será hacer con las dos telas vaqueras todos los bolsillitos donde pondremos las agujas, este es el primer paso. Hacemos en el rectángulo más pequeño un dobladillo en la parte de arriba y luego ponemos el rectángulo pequeño sobre el grande vaquero, que veamos las los caras del derecho, pondremos el grande con el derecho hacia arriba y de la misa forma encima el pequeño, iremos marcando con alfileres donde tenemos que ir haciendo las costuras para luego meter dentro las agujas, los primeros huecos, para las más grandes, los haremos de unos 3cm, luego iremos bajando a 2 cm a 1.5 cm y a 1 cm, según las agujas que nosotros tengamos.
Una vez que hemos realizado todos estos pespuntes y hemos dado un zig-zag alrededor de los dos rectángulos para fijarlos y que no se nos muevan, pondremos la tela del exterior, porque el interior ya esta terminado.
Ahora ponemos derecho contra derecho y por el revés cosemos todo el borde, excepto un hueco de 3-4 cm para dar la vuelta.
Ya solo queda poner donde queramos la tira de cierre y cerrar el hueco que dejamos para dar la vuelta y nuestro portaagujas esta terminado.
Ahora haremos también a juego una bolsita para guardar los marcadores del ganchillo.
Para esto necesitamos un rectángulo de la tela de gatitos de 34 x 15. En los dos extremos de 15 cm hacemos un dobladillo de 1 cm de ancho y después doblamos por la mitad, derecho contra derecho y hacemos unas costuras en los laterales, damos la vuelta y tenemos nuestra bolsa, solo tendremos que pasar un cordón o en mi caso un trozo de trapillo, meteremos dos trozos como veis en el video, pero utilice dos trozos de unos 30 cm.
Ya tenemos nuestro kit listo.
Espero que os guste y espero ver vuestros trabajos en las redes sociales, si lo publicais etiquetarme para que pueda verlo y no perderme ninguna de vuestras creaciones, en instragram podreis verme como @olgamnp
Os dejo con el video tutorial en el canal de youtube de Telas divinas, espero que os guste.
Los vestidos largos siempre me han gustado, tanto en invierno como en verano, ahora que se llevan estoy encantada, la verdad es que son muy ponibles y muy cómodos, yo tengo varios en el armario, pero ayer publique una foto con uno en instagram y la verdad es que os gusto mucho y me habéis preguntado por él.
Este vestido es de h&m, que me preguntabais ayer por instagram y me decíais que de donde era. Solo tengo dos fotos con el y las dos son con la chaqueta, ya haré algún más para enseñároslo mejor, os dejo las dos que tengo de casualidad.
Lo combine con mi pink ladies, y creo que el resultado es genial así. Publique la foto, porque al llegar a esta escalera y ver el papel de la pared, me pareció que ese era mi lugar, que me había vestido para la ocasión, no podía quedar mejor mi vestido con este papel, ¿No creéis?
Os he realizado un recopilatorio de vestidos de ese estilo de h&m, por si os gustan y queréis haceros con alguno en rebajas, os dejo primero con el mio y con alguno de los detalles, ya que no podéis verlo completo, es un vestido cruzado que sienta muy bien.
Os dejo con otros modelos de h&m también que me parecen interesantes, a ver que os parecen.
Cualquiera de estos la verdad es que me parecen perfectos para este tiempo, con unas botas y también una chaqueta de lana encima son el vestido perfecto para cualquier día, y luego solos más para el fin de semana. ¿sois de este tipo de vestidos?
La verdades que el ganchillo, crochet (para ser mas moderna), que eso del ganchillo es lo que hacia mi abuela, eso que siempre quise aprender, pero que no terminaba yo de pillar el punto.
Era como mi asignatura pendiente. Sabéis que coso, hago manualidades, pinto, tejo a dos agujas, pero el ganchillo se me resistía, no se porque la verdad, pero hace un par de meses seguí una master class en directo por instagram y ahí comenzó mi aventura, pensé si en una hora hago esto que seré capaz de hacer yo.... pues nada me puse con unas mantas, así sin pensar y para reyes, prepare 3 mantas para regalar, me anime y realice dos alfombras de ganchillo, luego un puff, gorros... vamos que no podía parar, ya me atreví con puntos distintos y cuando visteis este gorro mio, todo el mundo me preguntaba que si era cierto que era ganchillo, que querían aprender ese punto...
Pensé que si yo solo hace un par de meses que hago ganchillo y podía hacerlo vosotros también, y pensé que haría un vídeo tutorial para enseñaros como se hace ese punto. Deciros que este patrón es de Sandra y lo podéis adquirir aquí.
La verdad es que me he enganchado totalmente al ganchillo, es algo que puedo llevar en el bolso y ponerme en cualquier sitio, que no necesito cargar con demasiado peso, ocupa poco, no molesto a nadie con ello, ya que si tengo que coser, la maquina hace ruido y no puedo a cualquier hora, pero esto es otra cosa...
Yo os enseñare como hacer un gorro básico con este punto y con punto elástico, os enseñare como hacer este gorro. Espero que os lo explique bien y que lo entendáis para poder hacer los vuestros.
Pues nada comenzamos con el gorro.
Materiales necesarios:
- dos ovillos de lana, yo he elegido una lana gruesa
- Aguja de ganchillo, la mía es del 7
- Tijeras
-marcadores de ganchillo
- Si hacemos el pompon necesitaremos cartón.
Realización.
Primero comenzamos montando una cadeneta, la medida es justo la que nos de la vuelta a nuestra cabeza, que no nos quede suelta, más bien justa.
Después vamos a hacer una vuelta de punto alto.
En la segunda vuelta es donde comienza la cosa para que nos salga el elástico, vamos a realizar todo en punto alto, pero uno lo realizaremos por delante de la varilla del punto anterior y el siguiente por detrás, así toda la vuelta, pero mirad el vídeo para entenderlo mejor.
Cuando tengamos unas cinco vueltas o las que nosotras deseemos para nuestro elástico, tan ancho como queramos hacerlo, es entonces cuando comenzamos con el punto jersey con aguja de ganchillo
Este punto que tan complicado parece cuando no sabes hacerlo, pero que ahora os desvelo el secreto y os gustará tanto, a mi me tiene emocionada, no puedo parar con este punto, ya hice manoplas y algún gorro, estoy con alguna cosita más.
Para hacer este punto vamos a realizar vueltas es redondo, haciendo un punto raso con el último punto de un vuelta y el primero de la misma vuelta, ahí hacemos un punto cadena y marcamos con marcador, para ver donde comienza cada vuelta, esto lo hicimos igual en el punto elástico.
Lo único diferente es que vamos a meter la aguja, en lugar de entre los dos puntos de la vuelta anterior, justo en el centro de cada punto de la vuelta anterior.En la V que hace la lana en cada punto.
Así será como conseguiremos ese aspecto de tejido a dos agujas.
Cuando tengamos el largo que queremos, solo tendremos que cerrar la parte de arriba con una ajuga lanera y tendremos listo nuestro gorro.
Para finalizar, podemos poner un pompon, que es lo que hice yo.
Y este es el resultado del gorro, ¿que te parece?
Espero que os guste el tutorial y siento la calidad del vídeo, ya que al estar acostumbrada a realizar tutoriales de coser el enfoque es totalmente diferente, espero mejorar en el siguiente. Espero que me salga mejor y cualquier duda consultarme.